domingo, 11 de noviembre de 2012

Ejemplos (III). Eufemismos de pobre

En esta entrada se seguirá el modelo de la anterior: se analizará la presencia de los eufemismos que aparecen en el diccionario de la blibliografía en la prensa española. En este caso al ser un gran número de eufemismos, analizaré solo aquellos que me resulten más llamativos o relevantes.

     1. Sustantivos sociales:
  • Apurado
  • Arrancado
  • Bajo
  • De clase baja
  • Descamisado
  • Escaso (de recursos)
  • Excluido social
  • Económicamente débil
  • Económicamente desfavorecido
  • Falto
  • Justo
  • Llano
  • Lumpen
He buscado su significado en la RAE por considerarla una palabra que quizás en nuestro país no se conozca demasiado:

(Acort. del al. Lumpenproletariat, lumpemproletariado).
1. m. lumpemproletariado.
2. m. Persona que forma parte de este grupo social.
3. adj. Perteneciente o relativo al lumpen.
4. adj. Propio de él.
(Del al. Lumpenproletariat).
1. m. Capa social más baja y sin conciencia de clase.



En CREA 14 casos en 13 documentos:

Estadísticas
Año%Casos
200321.423
198014.282
198514.282
199414.282
199514.282
19847.141
19967.141
19977.141
País%Casos
ESPAÑA100.0014
Tema%Casos
2.- Ciencias sociales, creencias y pensamiento.50.007
4.- Artes.21.423
5.- Ocio, vida cotidiana.21.423
3.- Política, economía, comercio y finanzas.7.141
  • Menesteroso
  • Necesitado
  • Persona de renta limitada
  • Popular
  • Tercermundista
En CREA 79 casos en 68 documentos

Estadísticas
Año%Casos
199618.0513
198912.509
199512.509
19809.727
19949.727
19876.945
19855.554
19975.554
19844.163
Otros15.2711
País%Casos
ESPAÑA100.0079
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.45.5636
5.- Ocio, vida cotidiana.25.3120
2.- Ciencias sociales, creencias y pensamiento.12.6510
1.- Ciencia y Tecnología.6.325
4.- Artes.6.325
6.- Salud.3.793

    2. Adjetivos políticos (referidos a países o regiones):
  • Deprimido
  • En desarrollo
  • En vías de desarrollo
En CREA 159 casos en 130 documentos

Estadísticas
Año%Casos
199613.5120
199710.8116
19959.4514
19897.4311
20017.4311
19776.7510
19806.7510
20036.089
19865.408
Otros26.3539
País%Casos
ESPAÑA100.00159
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.51.5782
6.- Salud.25.7841
1.- Ciencia y Tecnología.11.9419
2.- Ciencias sociales, creencias y pensamiento.5.038
5.- Ocio, vida cotidiana.3.145
4.- Artes.2.514
  • Meridional
  • (País) Subdesarrollado
En CREA 9 casos en 9 documentos de periódicos españoles.

Estadísticas
Año%Casos
197733.333
199522.222
200322.222
198411.111
198511.111
País%Casos
ESPAÑA100.009
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.55.555
1.- Ciencia y Tecnología.11.111
2.- Ciencias sociales, creencias y pensamiento.11.111
4.- Artes.11.111
6.- Salud.11.111
  • Sureño
Por último, cabe decir que la mayor parte de las veces se utiliza el término pobre y no se acude a los eufemismos.

En CREA 1091 casos en 950 documentos

Estadísticas
Año%Casos
199616.40169
199413.68141
199512.71131
199712.23126
19896.5067
20035.1453
19803.9841
20043.9841
19863.5937
Otros21.74224
País%Casos
ESPAÑA100.001091
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.26.30287
5.- Ocio, vida cotidiana.26.03284
2.- Ciencias sociales, creencias y pensamiento.23.64258
4.- Artes.16.86184
6.- Salud.4.3948
1.- Ciencia y Tecnología.2.7430

Fuentes

Bibliografía:
  • LECHADO GARCÍA, JOSÉ M. (2000), Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemísticas del español actual, Madrid, Editorial Verbum
Otros:
Publicado por Beatriz Díaz Castellano

1 comentario: