sábado, 17 de noviembre de 2012

Ejemplos (V). Otros eufemismos

A continuación expondré una lista de eufemismos que se recogen en el diccionario de José M.: Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemísticas del español actual.

Amante: amigo, entretenida/o, el otro/la otra, querida/o,señorita/o de compañía.
Aprendiz, a: adjunto, aspirante, auxiliar, becario, colaborador, en formación, en prácticas, meritorio, novel.
Azafata de avión: tripulante de cabina.
Blasfemia: juramento, reniego.
Bombardeo: campaña aérea.
Borrachera: chispa, embriaguez, pítima.
Cárcel: centro de inserción social (para régimen abierto), centro penitenciario, ergástulo, institución penitenciaria, instituto penitenciario, penitenciaría, quinta.
Cementerio: campo de los quietos, camposanto, fosal, necrópolis, sacramental.
Conquista: ampliación territorial, anexión, asimilación, colonización, despliegue, expansión territorial, integración, intervención terrestre, liberación.
Delito: abuso de derecho, contravención de la ley, demasía, diferencia de interpretación legal, dificultad legas, exceso, infracción, inobservancia, irregularidad.
Droga: estimulante, mercancía, sustancia, sustancia prohibida.
Erótico, a: amoroso, mórbido, para adultos, para hombres, pasional, secreto, sexy, subido de color, subido de tono, verde.
Espía: agente secreto, informador, personal de información.
Franquista: nacional, nostálgico, preconstitucional.
Genocidio: depuración, limpieza étnica, operación de limpieza, privación de existencia, purga.
Gordo, a: de abdomen prominente, adiposo, enorme, fati, fatty, fuerte, grande, hermoso, importante, llenito, obeso, sobredimensionado, voluminoso.
Humillación: trato vejatorio.
Insultar: titular, apellidar.
Insulto: dicterio, exceso verbal, incontinencia verbal, nombre.
Jorobado, a: accidentado.
Locura: alteración conductual, alteración patológica, dificultad emocional, vesanía.
Menstruación: cuenta, esos días, días críticos, flujo, mal mensil, mes, molestias propias de la mujer, periodo, problemas transitorios de la mujer, regla.
Morir: acabar, apagarse, dejar de existir, desaparecer, detenerse, dormir en el señor, entregar el alma, expirar, extinguirse, finar, ir o marchar al otro barrio, irse, malograrse, marcharse, pasar a mejor vida, perder la vida, quedarse, quedarse en el sitio, subir al cielo.
Negro, a: Afroamericano (solo en EE.UU.), moreno, persona de color, trigueño.
Orgasmo: clímax, sima, tránsito sublime.
Paro: desempleo, desocupación, equilibrio permanente del subempleo.
Retrete: aseo, baño, común, cuarto de baño, evacuatorio, excusado, fondo, inodoro, lavabo, necesario, reservado, sanitario, servicio/os, toilet, water, water-closet, W.C.
Secta: ciencia, filosofía, nueva religión, organización religiosa, religión de la nueva edad o era.
Terrorismo: lucha armada, propaganda por el hecho.
Traidor, a: arrepentido, colaboracionista, colaborador, desleal, tránsfuga.
Vago, a: bohemio, indolente.
Vómito: emesis, eyección.
Vulgar: común, corriente, del montón, general.

En el libro, como se ha podido apreciar en alguno de estos ejemplos, creo que hay eufemismos que han caído en desuso o que incluso se han convertido en aquellas palabras que se pretenden evitar. Pero es una buena herramienta para conocer más expresiones políticamente correctas de nuestro idioma, pues no hay que olvidar que el eufemismo forma parte de las normas de educación y civismo. Además, tal y como dice el título, es el primer diccionario de eufemismos de la lengua española. José Manuel Lechado es Licenciado en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid.


Fuentes

Bibliografía:

  • LECHADO GARCÍA, JOSÉ M. (2000), Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemísticas del español actual, Madrid, Editorial Verbum

Publicado por Beatriz Díaz Castellano

No hay comentarios:

Publicar un comentario