El eufemismo más conocido de terrorismo es lucha armada. Primero he analizado cuántos casos recoge el CREA en prensa española de ambos casos y después he recogido algunas noticias de los periódicos más importantes del país que contienen uno de los dos términos o ambos.
En el CREA se recoge lo siguiente:
- Terrorismo
2950 casos en 1655 documentos
|
|
|
- Lucha armada
187 casos en 126 documentos
|
|
|
A continuación he recogido ejemplos de noticias en El País, El Mundo y ABC:
El País
"(...) El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha acusado al Gobierno de Patxi López de haber utilizado a las víctimas del terrorismo como 'excusa' para presupuestar más de 13 millones de euros durante su mandato dedicados al ámbito de la paz y que han servido, según este colectivo, para que otras personas hagan 'un suculento negocio' (...)".
El Mundo
"(...) Albisu, por su parte, ha dedicado su último turno de palabra a quejarse de que mientras la organización terrorista declaró el abandono definitivo de la lucha armada en octubre del pasado año, los gobiernos español y francés no han modificado su actitud.
'De un lado, nada ha cambiado' ya que 'se siguen aplicando contra la resistencia vasca (...) leyes antiterroristas' y continúan produciéndose arrestos o extradiciones de los activistas.
Cese de la lucha armada
Ha puesto el acento en que el cese definitivo de la lucha armada por parte de la banda fue una de las 'tres decisiones fundamentales' de su historia, como lo habían sido iniciar la actividad armada en pleno franquismo y continuar con las acciones violentas pese a la Transición en España. (...)"
"(...)La inclusión de las víctimas de abusos policiales en el día inicialmente organizado por el lehendakari Patxi López como jornada de recuerdo a las víctimas del terrorismo (de ETA, el terrorismo de Estado y los grupos de extrema derecha) divide a los nacionalistas y socialistas, por un lado, y por otro a PP y UPyD, contrarios a esta tesis (...)".
ABC
"«Es mejor estar en su lista negra porque sabes que te puede tocar en cualquier momento y hay que estar preparado para ser un mártir». Abu Naser, nombre ficticio, es uno de los líderes de las Brigadas Al Quds, brazo armado de Yihad Islámica. Tiene 26 años, lleva once en la lucha armada y en marzo recibió un serio aviso. Un F16 bombardeó la casa de su familia y se salvaron de milagro. Abu Naser acude a la cita acompañado de Mohamed, también nombre ficticio, miliciano de las Brigadas Azedín Al Kassem, grupo militar de Hamás, desde 2004.(...)"
"(...)El Movadef reclama la amnistía general para los presos por terrorismo como condición para lograr una reconciliación nacional, y especialmente la del fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, condenado a cadena perpetua.(...)"
Como se puede observar, ambos términos se pueden encontrar en noticias de periódicos españoles como estos. Cabe decir que la mayoría de noticias que los contienen están relacionadas con alguna cuestión de la organización terrorista ETA.
Fuentes
Bibliografía:
- LECHADO GARCÍA, JOSÉ M. (2000), Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemísticas del español actual, Madrid, Editorial Verbum
Otros:
Publicado por Beatriz Díaz Castellano
No hay comentarios:
Publicar un comentario