sábado, 10 de noviembre de 2012

Ejemplos (II). Eufemismos económicos

Cabe recordar que todos los eufemismos que aparecen a continuación han sido obtenidos del diccionario que aparece en la bibliografía. A través del CREA, he analizado su presencia en la prensa española y los resultados están acompañados de estadísticas. La mayoría, para hacer un análisis más exacto, los he delimitado en el tema 3: "política, economía, comercio y finanzas", tal y como se puede apreciar en la columna "tema".


Bajada de precios (suelen ir acompañados por el complemento "de tarifas")
  • Recorte de tarifas
2 casos en 2 documentos, ambos en El Mundo.

Estadísticas
Año%Casos
1996100.002
País%Casos
ESPAÑA100.002
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.002
  • Revisión de tarifas
4 casos en 3 documentos, todos ellos en El País.

Estadísticas
Año%Casos
198450.002
198025.001
198125.001
País%Casos
ESPAÑA100.004
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.004


Bajada de salarios (suelen ir acompañados del adjetivo "salarial" u otros similares")
  • Ajuste salarial
2 casos en 2 documentos, ambos en El Mundo.

Estadísticas
Año%Casos
199550.001
199650.001
País%Casos
ESPAÑA100.002
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.50.001
6.- Salud.50.001

  • Deslizamiento
24 casos en 21 documentos. Nueve de los casos hallados en El País, cuatro en La Razón Digital, tres en La Vanguardia, tres en El Mundo, tres en ABC y dos en El Diario Vasco.

Estadísticas
Año%Casos
199420.835
200320.835
199612.503
199712.503
19868.332
19888.332
20018.332
19834.161
19874.161
País%Casos
ESPAÑA100.0024
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.0024
  • No he conseguido resultados de desviación a la baja, de recorte salarial y de reestructuración salarial (delimitándolos en el tema 3.- Política, economía, comercio y finanzas)
  • Revisión salarial 
62 casos en 41 documentos

Estadísticas
Año%Casos
198022.9514
200116.3910
198914.759
19799.836
19948.195
20028.195
19956.554
19964.913
19843.272
Otros4.913
País%Casos
ESPAÑA100.0062
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.0062

Bancarrota
  • Menoscabo 
37 casos en 33 documentos

Estadísticas
Año%Casos
199428.5710
199614.285
199511.424
19868.573
19978.573
19775.712
19845.712
19875.712
19895.712
Otros5.712
País%Casos
ESPAÑA100.0037
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.0037


En varios titulares de diversos periódicos he encontrado que es mayor el uso del término bancarrota:


El término bancarrota también es más común en prensa española según el CREA:

79 casos en 67 documentos


Estadísticas
Año%Casos
199416.8813
199511.689
199711.689
198910.388
200110.388
19969.097
19866.495
20025.194
19773.893
Otros14.2811
País%Casos
ESPAÑA100.0079
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.0079

Crisis económica
  • Caída de bolsa (o del mercado de valores): no he encontrado resultados (delimitándolo en el tema 3)
  • Crack 
30 casos en 25 documentos

Estadísticas
Año%Casos
198924.137
199417.245
200113.794
199510.343
199610.343
19776.892
19803.441
19823.441
19853.441
Otros6.892
País%Casos
ESPAÑA100.0030
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.0030
  • Crash
38 casos en 21 documentos

Estadísticas
Año%Casos
198926.3110
198721.058
199613.155
198810.524
199410.524
199710.524
19957.893
País%Casos
ESPAÑA100.0038
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.0038
  • Decrecimiento económico
1 caso en 1 documento, exactamente el El Páis en 2003.
  • Depresión económica
3 casos en 3 documentos (uno de El País, otro de El Mundo y otro de ABC)

Estadísticas
Año%Casos
198733.331
199433.331
199733.331
País%Casos
ESPAÑA100.003
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.003
  • Desajuste económico: no he obtenido resultados (delimitándolo en el tema 3)
  • Recesión económica: 
64 casos en 55 documentos

Estadísticas
Año%Casos
199446.7729
198014.519
199512.908
19888.065
19823.222
19843.222
19963.222
20013.222
19861.611
Otros3.222
País%Casos
ESPAÑA100.0064
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.0064

He querido comparar estos resultados con el de crisis económica en el CREA:

460 casos en 382 documentos


Estadísticas
Año%Casos
199424.28102
197713.0955
198010.0042
199510.0042
19895.7124
19844.7620
19864.5219
19974.5219
20023.8016
Otros19.2881
País%Casos
ESPAÑA100.00460
Tema%Casos
3.- Política, economía, comercio y finanzas.100.00460



En "año" la fila de "otros" corresponde a documentos de años superiores al 2002.

Todo este análisis sirve para llegar a la conclusión de que los eufemismos que José M. recoge en su diccionario o muchos han caído en desuso o simplemente su presencia no es tan importante en los periódicos españoles como lo son los términos que se tratan de evitar (bancarrota, crisis económica...).

Fuentes

Bibliografía:
  • LECHADO GARCÍA, JOSÉ M. (2000), Diccionario de eufemismos y de expresiones eufemísticas del español actual, Madrid, Editorial Verbum
Otros:


Publicado por: Beatriz Díaz Castellano


1 comentario:

  1. Interesante su blog...desconozco porqué la última entrada es del 2012...

    ResponderEliminar